Semana 9 SESIÓN
24
QUIMICAII Alimentos Medicamentos proveedores del carbono
para el cuidado de la salud
contenido temático
Características de los compuestos saturados e insaturado
Resultado de imagen para compuestos saturados

Isomería estructural

Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales:
5. Relaciona la existencia de un gran número de compuestos de carbono con algunas propiedades del carbono. (N2)
6. Identifica en estructuras de macronutrimentos, cadenas abiertas, cerradas, saturadas e insaturadas, enlaces sencillos, dobles y triples. (N2)
Procedimentales
·       Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
·       Presentación en equipo
Actitudinales
·          Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
-          PC, Conexión a internet
De proyección:
-          Cañón Proyector
Programas:
-          Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo)
Didáctico:
-          Presentación; examen diagnóstico, programa del curso.
De laboratorio:
Modelos moleculares de plástico



Desarrollo del
Proceso
Introducción.
Presentación del Profesor y del alumno, el programa  del curso, comentar el papel, así como la dinámica del curso y factores a considerar en la  evaluación.
FASE DE APERTURA
Da a conocer a los alumnos Preguntas:

¿Cuáles son los  compuestos del carbono que constituyen a los alimentos?

¿Cuáles son los dos grandes grupos de compuestos de carbono que forman los isomeros?

¿Qué tipo de cadenas de carbono contienen los isomeros?

¿Cuáles son las diferencias entre los compuestos orgánicos de cadena cerrada y cadena abierta?

¿Qué es un isómero estructural de compuesto del carbono?
¿Cuáles son los ejemplos de isómeros de cadenas del carbono?

Equipo
2
4
6

5
3
Respuesta
Lípidos, minerales, proteínas y carbohidratos
Acíclicos,cíclicos y aromáticos
Las cadenas abiertas de hidrogeno y carbono (hidrocarburos)

Es un concepto derivado de la manera de representar las moléculas.
se dice que dos compuestos son isómeros cuando son diferentes responden a la misma fórmula molecular .

    H H H H H
H-C-C-C-C-C-H
    H H H H H

     H
 H-C H H
H-C-C-C-H
    H H C-H
            H

     H           H
H –C-H  H-C-H
H- C    -      C-H
 H-C-H        H
     H



FASE DE DESARROLLO
              Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
Solicita un mapa mental sobre “temario dos” para detectar ideas previas.
Escribir las cadenas del carbono
HIDROCARBUROS
Grupo funcional
Terminación
ALCANOS
Ligadura sencilla (-)
ANO
Alquenos
Doble ligadura (=)
ENO
Alquinos
Triple ligadura (= )
INO
1 Átomo de carbono
     CH4  Metano
                 ------
             -----
2
CH3-CH3 Etano
CH2=CH2   Eteno
 HC=CH     Etino
3
CH3-CH2-CH3  Propano
CH2=CH2-CH3  Propeno
HC=C-CH2-CH3  Propino
4
CH3-CH2-CH-CH3  Butano
CH2=CH2-CH-CH3
Buteno
HC=C-CH2-CH2-CH3  Butino
E1             5
CH3-CH2-CH2-CH2-CH3  Pentano
CH2=CH-CH2-CH2-CH3   Penteno
HC=C-CH2-CH2-CH3 
Pentino
E2             6
CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3  Hexano
CH2=CH-CH2-CH2-CH2-CH3  Hexeno
HC=C-CH2-CH2-CH2-CH3  Hexino
E3             7
CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3  HEptano
CH2=CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3 
HEpteno
CH=CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3 
HEptino
E4            8
CH3-CH2- CH2-CH2-CH2-CH2- CH2-CH3 
Octano
CH2=CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3
Octeno

HC=C-CH2- CH2-CH2-CH2-CH2-CH3 
Octino
E5            9
CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3
NONANO

CH2=CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2- CH2-CH3
NONENO

HC=C-CH2- CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3 
NONINO
E6         10
CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3 Decano 
CH2=CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3 Deceno

CH=CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3 Decino


Con los modelos moleculares de plástico
Esta actividad permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se desarrollaran durante el curso.(Que, cuando, como y donde) 
FASE DE CIERRE
Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                    
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información  para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
 Se les sugiere que abran un Blog para  Química 2;  en la cual almacenaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro  programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
Evaluación
Informe de la actividad en un documento electrónico. Blog para  Química 2
    Contenido:
    Resumen de la Actividad.
Burns, R. A. (2012). Fundamentos de química. México: Pearson, Prentice Hall.
Dickson, T. R. Química. Enfoque ecológico (1989) México: Limusa.

Comentarios

Entradas más populares de este blog