|
Semana 13 SESIÓN
37
|
QUIMICAII Alimentos Medicamentos
proveedores del carbono
para el cuidado de la salud
|
|
contenido
temático
|
Oxidación de grasas y carbohidratos
Aporte energético de carbohidratos, grasas y proteínas
al organismo
|
|
Aprendizajes esperados del grupo
|
Conceptuales:
15. Analiza ecuaciones de las reacciones de oxidación de grasas y
carbohidratos y comprende que estos macronutrimentos proveen de energía al
organismo. (N2)
Procedimentales
·
Elaboración
de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
·
Presentación
en equipo
Actitudinales
·
Cooperación,
colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al
trabajo en un ambiente de confianza.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Materiales generales
|
Computo:
-
PC, Conexión a internet
De
proyección:
-
Cañón Proyector
Programas:
-
Gmail, Google doc s (Documento, Presentación,
Hoja de cálculo, Dibujo)
Didáctico:
-
Presentación; examen diagnóstico, programa del
curso.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Desarrollo del
Proceso
|
Introducción.
Presentación del Profesor y del alumno,
el programa del curso, comentar el
papel, así como la dinámica del curso y factores a considerar en la evaluación.
FASE
DE APERTURA
Da a conocer a los alumnos las preguntas:
FASE DE DESARROLLO
Los alumnos desarrollan las
actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
VIDEO o Simulador de Oxidación de grasas y
carbohidratos
a.- Oxidación de carbohidratos, grasas y
proteínas:
Procedimiento:
Colocar en la
cucharilla de combustión, una muestra del carbohidrato, y colocar lo a la
flama de la lámpara hasta oxidación total.
Anotar los
cambios observados.
Repetir el
procedimiento con las sustancias albumina de huevo y aceite vegetal.
Observaciones:
Conclusiones: La combustión
es producida por el uso de calor (flama) que después es trasformada en
energía
Aporte energético de
carbohidratos, grasas y proteínas al organismo
Esta
actividad permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se
desarrollaran durante el curso.(Que, cuando, como y donde)
FASE DE CIERRE
Al
final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la
clase, de lo que se aprendió y
aclaración de dudas por parte del Profesor.
Actividad Extra clase:
Los
alumnos llevaran la información para
procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan
computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente
sesión, de acuerdo al cronograma.
Se les sugiere que abran un Blog para Química
2; en la cual almacenaran su
información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía
Gmail u otro programa para comentar y
analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Evaluación
|
Informe
de la actividad en un documento electrónico. Blog para Química
2
Contenido:
Resumen de la Actividad.
Burns, R. A. (2012). Fundamentos de
química. México: Pearson, Prentice Hall.
Dickson,
T. R. Química. Enfoque ecológico (1989) México: Limusa.
|
Comentarios
Publicar un comentario