Semana 12 SESIÓN
35
QUIMICAII Alimentos Medicamentos proveedores del carbono
para el cuidado de la salud
contenido temático
                         Diseño de experimentos
                        Importancia biológica de carbohidratos, proteínas y grasas.

Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales
14. Obtiene información del contenido energético de algunos alimentos, mediante la realización de un experimento, en el que plantea hipótesis y controla variables. (N2)
Procedimentales
·       Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
·       Presentación en equipo
Actitudinales
·          Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
-          PC, Conexión a internet
De proyección:
-          Cañón Proyector
Programas:
-          Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle.
Didáctico: Indagaciones Bibliográficas escritas en el cuaderno.



Desarrollo del
Proceso
Introducción.
Presentación del Profesor de las preguntas:
FASE DE APERTURA

Preguntas
¿Por qué es importante en Biologia el Carbohidrato?
¿Por qué es importante en Biologia  la proteína?
¿Por qué son importantes  en Biologia  las grasas?
¿Cómo podemos conocer el contenido energético de las proteínas?

¿Cómo podemos conocer el contenido energético de las grasas?

¿Cómo podemos conocer el contenido energético de los carbohidratos?

Equipo
2
5
4


3
Respuesta
Los carbohidratos aportan principalmente energía para la salud y el funcionamiento de las células, también como combustible metabólico y reserva energética c: 
Las proteínas son un componente fundamental para el funcionamiento de la vida son elementales para determinar la velocidad del crecimiento es por eso que una pequeña deficiencia de proteína limita el crecimiento.
Las grasas son compuestos orgánicos formados por carbono oxígeno e hidrógeno, insolubles en agua y solubles en líquidos orgánico son importantes debido a que aportan el 30% energético total necesario para el cuerpoJ


Los carbohidratos son la principal fuente de energía para todas las funciones corporales, también ayudan a regular el metabolismo de las grasas y proteínas, además nos aportan calorías

Solicita un mapa mental sobre “la energía proporcionada por los carbohidratos, grasa y proteinas ” para detectar ideas previas.

FASE DE DESARROLLO
Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
               Las finalidades de los procesos nutritivos son principalmente tres:
  • Suministrar energía para el mantenimiento del organismo y por consiguiente sus funciones.
  • Suministrar la materia necesaria para la construcción de las estructuras corporales, su renovación y reparación.
  • Suministrar las sustancias indispensables para la regulación de las reacciones químicas que se suceden en el organismo.
Obtiene información del contenido energético de algunos alimentos, mediante la realización de un experimento, en el que plantea hipótesis y controla variables.
Piramide nutricional de distribución de alimentos
En menor cantidad: Azucares simples y grasas
Grasas y dulces. Manteca, mantequilla, natilla, mermeladas, jaleas, chocolates, miel, tortas, amasados, helados, postres, etc.
Alimentos con proteínas:
Carnes vacunas, de cerdo, cabra, pollo, embutidos, fiambres, pescados, mariscos, calamares, quesos duros, semiduros, blandos, de untar, leche y otros lácteos y huevos.
Alimentos ricos en vitaminas y minerales
Verduras, hortalizas, tubérculos, frutas y frutos secos.
En mayor proporción: carbohidratos complejos
Cereales, legumbres, granos, harinas y derivados: Arroz panes, galletas, galletitas, pastas, semolas, etc.
Estimación de sus requerimientos calóricos
Una manera rápida y sencilla de calcular las necesidades calóricas es multiplicar su peso actual por 15, con la finalidad de tener el número de calorías diarias necesarias sólo para mantener su peso actual.
Las proporciones porcentuales de los diferentes substratos de acuerdo con la ingestión diaria de calorías se puede considerar de la siguiente forma:
 
 entre
 50% y 60%
 entre
 15% y 20%
 entre
 15% y 30%

Completar la tabla con los alimentos requeridos.

Numero
lista
Peso Kg.
calorías diarias necesarias
pesox15
Hidratos de Carbono
 entre   50% y 60%
Proteínas
 entre   15% y 20%
Grasas
 entre   15% y 30%



          Alimentos por ingerir
1
80
1200
Higos secos: 275
Mandarina:40
Granada:80
Platano:90
Higos:65
Pera:51
=601 calorías
Hígado:155
Solomillo:90
=243 calorías
Atun:280
Cangrejo:85
=365 calorías
2





3
55
825
Higos secos: 275
Plátano: 90
Nectarina: 64
Ternera, chuleta: 168
Caballa: 153
Trucha: 94
4





5





6





7





8
59 Kg
885 calorías
50%: 442,5
Aguacate: 167
Uva:81
Platano:90
Granada.65
Limón: 39
Total:442
20%: 177
Ternera Bistec: 181
30%: 265,5
Atún: 225
Almeja: 50
9
56 kg
840 calorías
50% 420
Cereza: 77
Uva: 81
Fresa: 36
Plátano: 90
Piña: 51
Granada:65
Total: 400
25% 210
Bistec: 181

25% 210
Atún 225
10





11
56 kg
840 calorías
55%
Aguacate-167
Ciruela seca-290
=
457 Calorías
20%
Ternera chuleta
=
168 Calorías
25%
Mero-118
Sardina en lata-94
=
212calorias
12
56
840
420
Ciruela seca 290
Higos secos 275
565
168
Bistec 181

252
Atún
225
13
62
930

465
Granada 65
Cereza 77
Membrillo 33
Platano 90
Mandarina 40
Albaricoque 44
Fresas 36
Higos 80
186
Bisteck 181

279 atún en lata 280
14
79Kg
1185  Calorías
60% 711
Granada -65
Higos - 80
Uva - 81
Pera – 61
Ciruela – 44
Fresas – 36
Limón – 39
Platano – 90
Mandarina – 40
Manzana 52
Melón – 31
Carezas – 77
Piña – 51
Total:
734 calorías
20% - 237
Cerdo, costilla – 215
Total – 215 calorías
20% 237
Salmón – 172
Pulpo – 57
Total: 229 Calorías
15





16





17





18





19
54
810
486
Melón 33
Naranja 64
Pera 61
Platano 90
Piña 51
Mandarina 40
Fresas 65
Uva 81
162
Chuleta 168
162
Alameja 50
Congrio 112
20
70
1050
630
369
85
21





22
78
1170
50%
Ciruela 290 cal.
Higos 275 cal
Total: 565
30%
Bictec 181 cal
Hígado 155 cal
Total: 336
20%
Atun 225

23





24





25





26





27





28







-          Plantea una situación de aprendizaje con preguntas y actividades sobre la importancia los carbohidratos y sus usos. (A1)
FASE DE CIERRE
Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                    
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información  para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
 Se les sugiere que abran un Blog para  Química  2;  en la cual almacenaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro  programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
Evaluación
Informe de la actividad en un documento electrónico.
    Contenido:

Comentarios

Entradas más populares de este blog